A raíz de las acciones guerrilleras recientes, la legislatura de Paraguay ha aprobado la creación de un sistema nacional de inteligencia, pero queda por ver si este organismo prestará la debida atención a los problemas de crimen organizado y si conseguirá neutralizar la amenaza insurgente.
La creación de la agencia fue aprobada por unanimidad por la Cámara de Diputados de Paraguay el 10 de julio, informó EFE. El proyecto de ley, que ya había sido aprobado por el Senado, ahora está a la espera de la consideración del presidente Horacio Cartes.
De ser aprobado por el presidente, el organismo propuesto sería responsable de recopilar y analizar información para facilitar la coordinación en temas de seguridad nacional. Además, el cuerpo procesará información sobre agricultura, salud, educación y otros sectores, informó ABC Color. El director de la agencia será nombrado por el presidente.
Según los informes, el legislador Hugo Rubin, promotor del proyecto, señaló a la legislatura que dada la situación de seguridad actual del país, la creación de un sistema nacional de inteligencia es un tema urgente.
La aprobación de la ley se presenta a raíz de dos recientes secuestros de alto perfil presuntamente perpetrados por el grupo guerrillero Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), además de un ataque a una torre de electricidad que fue atribuido al grupo y que dejó a miles de personas sin electricidad. El hijo de 16 años de unos ganaderos fue secuestrado por el EPP en abril de este año, y también se cree que un policía secuestrado el 5 de julio actualmente es rehén de la guerrilla.
Análisis de InSight Crime
Aunque el sistema nacional de inteligencia recogerá información sobre una variedad de temas y fue promovido por el anterior presidente, Fernando Lugo, la aprobación de la ley también podría estar relacionada con los últimos ataques de la guerrilla y con la percepción del EPP como una amenaza creciente.
La falta de un sistema de inteligencia centralizado en el país probablemente ha socavado la campaña del gobierno contra el EPP, un grupo que se piensa que tiene menos de cien miembros. Actualmente hay miles de militares estacionados en los departamentos (provincias) orientales de San Pedro, Amambay y Concepción, donde opera el EPP, pero los ataques recientes indican que han tenido poco éxito en la lucha contra la guerrilla.
VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre Paraguay
A pesar del enfoque del gobierno sobre el EPP, el grupo sin duda alguna no es la amenaza más grande de Paraguay; cualquier agencia de inteligencia nacional también tendrá que dar una atención significativa al tráfico de drogas. Además de ser el mayor productor de marihuana de Suramérica, Paraguay también es un punto de transbordo para la cocaína con destino a Brasil y al mercado europeo. Se sabe que en Paraguay operan los grupos criminales brasileños Primer Comando Capital (PCC) y Comando Vermelho (CV), y también ha habido indicios del surgimiento de grupos de narcotraficantes locales cada vez más sofisticados.