Costa Rica ha puesto en marcha un plan para instaurar un tribunal especializado en crimen organizado y narcotráfico en un intento por detener la infiltración del crimen organizado en el sistema judicial del país.

La Corte Plena del Poder Judicial de Costa Rica ha aprobado los planes para crear un nuevo tribunal con jurisdicción exclusiva sobre la investigación y el procesamiento de casos relacionados con grupos del crimen organizado y el tráfico de drogas, informó La Nación.

El organismo operará desde un sólo lugar en San José, donde se concentrará la información relacionada con las investigaciones, como las intervenciones telefónicas y las órdenes de allanamientos, con el fin de evitar filtraciones.

El tribunal incluirá a jueces especializados en casos de crimen organizado, los cuales serán estrechamente investigados y recibirán medidas especiales de seguridad, dijo a La Nación uno de los jueces involucrados en el proceso. La propuesta será presentada al Congreso del país.

Los planes para el tribunal fueron formulados por la Comisión Investigadora sobre Penetración del Crimen Organizado y Narcotráfico, que fue creada en mayo tras un escándalo de corrupción que involucra a una jueza acusada de aceptar sobornos a cambio de la liberación de un traficante de drogas.

La comisión también ha propuesto el establecimiento de una unidad para investigar los antecedentes de los aspirantes a jueces para asegurarse de que no tengan vínculos con grupos criminales.

Análisis de InSight Crime

Las redes del crimen organizado y los narcotraficantes que buscan echar raíces en un país generalmente intentan corromper a las instituciones estatales para obtener protección por sus actividades. Si penetran el sistema judicial, los criminales pueden asegurar la impunidad por sus acciones.

Esto ha sido evidente en numerosos países de la región en donde hay una presencia establecida del crimen organizado, como Guatemala, donde los activistas contra la impunidad públicamente nombraron y avergonzaron a 18 “jueces de la impunidad”, acusados de tomar decisiones ilegítimas a favor de traficantes. En México, las dudosas decisiones que liberaron a traficantes de alto nivel han sido rastreadas hasta presuntos jueces y magistrados corruptos.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre Costa Rica

Hay evidencia que sugiere que Costa Rica está firmemente en la mira de los grupos del crimen organizado. Se ha registrado un aumento en la violencia en algunas zonas y ha habido informes de una creciente presencia de los carteles mexicanos. El país es atractivo para estos grupos ya que puede servir como una nación de tránsito de drogas conveniente y ofrece un entorno operativo más fácil que los países del Triángulo del Norte de El Salvador, Honduras y Guatemala, que están pasando por una crisis de seguridad.

Si Costa Rica está buscando detener esta migración criminal, entonces las acciones decisivas para prevenir la corrupción de las instituciones del Estado, como las reformas judiciales previstas, serán tan importantes, sino más importantes, que las interdicciones de drogas y los arrestos.

¿Cuáles son sus opiniones?

Haga clic aquí para enviar sus comentarios a InSight Crime.

Alentamos a los lectores a copiar y distribuir nuestro contenido con fines no comerciales, con atribución a InSight Crime en la firma y enlaces a la publicación original en la parte superior e inferior del artículo. Consulte el sitio web de Creative Commons para obtener más detalles sobre cómo compartir nuestro trabajo y envíenos un correo electrónico si utiliza un artículo.

7 respuestas a “Costa Rica busca detener corrupción con tribunal especializado en crimen organizado”