El decomiso récord en Perú de media tonelada de oro extraído ilegalmente, con destino a Estados Unidos y Europa, pone de relieve la magnitud y el carácter internacional del comercio ilegal de oro del país de U$3 mil millones de dólares.

El diario peruano El Comercio ha puesto al descubierto detalles de una investigación que fue desatada por del descubrimiento de 508 kilos de oro que se cree que provinieron de la minería ilegal en diciembre de 2013.

El oro –avaluado en US$18,8 millones según El Comercio– iba a ser enviado por vía aérea por seis empresas de exportación localizadas ??en Lima a Kaloti Metals Logistic, NTR Metals y a las refinerías Akam Assets en Estados Unidos y a la refinería Italpreziosi en Italia.

Después de que las compañías de exportación, responsables de la carga, no fueran capaces de comprobar su origen, las agencias de delitos económicos y de lavado de dinero pusieron en marcha la investigación.

Una de las empresas implicadas, Ares Gold, ha estado bajo investigación por lavado de dinero desde 2012, cuando fue vinculada a la incautación de grandes cantidades de dinero en efectivo, según El Comercio.

El tamaño de la incautación es quince veces más grande que la previa incautación récord de oro extraído ilegalmente -34 kilos, descubiertos en 2013.

Análisis de InSight Crime

Según las autoridades peruanas, el sector de la minería ilegal de oro en el país tiene un valor estimado en U$3 mil millones de dólares al año, haciendo que el movimiento de tales grandes cantidades de oro de origen ilegal probablemente ocurra con frecuencia.

Sin embargo, es poco usual que las autoridades peruanas encargadas de hacer frente a la minería ilegal realicen incautaciones al momento de su exportación. En lugar de ello, las autoridades centran sus esfuerzos en los productores, las plantas procesadoras y los comerciantes en la parte inferior de la cadena, según El Comercio, que ha estado llevando a cabo una investigación durante mucho tiempo sobre el comercio.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de Perú

El oro incautado en diciembre ya se había movido a lo largo de esta cadena y estaba a un paso de desaparecer en el mercado legal de oro. Las compañías como esas que esperan el embarque en Estados Unidos e Italia técnicamente deben monitorear la cadena de suministro y garantizar la legalidad del cargamento, pero en realidad con frecuencia aceptan cualquier evidencia espuria sobre el origen que se les ofrece. Una vez en manos de estas empresas extranjeras, el oro se funde junto con el oro extraído legalmente, desapareciendo en el mercado mundial del oro.

¿Cuáles son sus opiniones?

Haga clic aquí para enviar sus comentarios a InSight Crime.

Alentamos a los lectores a copiar y distribuir nuestro contenido con fines no comerciales, con atribución a InSight Crime en la firma y enlaces a la publicación original en la parte superior e inferior del artículo. Consulte el sitio web de Creative Commons para obtener más detalles sobre cómo compartir nuestro trabajo y envíenos un correo electrónico si utiliza un artículo.

9 respuestas a “Incautación récord de oro muestra escala de la minería ilegal de Perú”