Honduras, Venezuela y México son los países con más dificultades para facilitar datos oficiales relacionados con la violencia
Caracas es la tercera ciudad más violenta del mundo, con una tasa de homicidios de 119 por cada 100.000 habitantes, según la ONG mexicana Seguridad, Justicia y Paz. Sólo están por encima de la capital venezolana las ciudades de San Pedro Sula, en Honduras, con una tasa de 169 homicidios por cada 100.000 habitantes y Acapulco, en México, con una tasa de 143.
El informe 2012 de Seguridad, Justicia y Paz señala que Venezuela tiene 5 de las 50 ciudades más violentas del mundo: después de Caracas, en el 9° puesto está Barquisimeto con una tasa de 71,74 homicidios por cada 100.000 habitantes; Ciudad Guayana ocupa el 20° lugar con la tasa de 55,03 por cada 100.000 habitantes; Valencia en el lugar 31, con una tasa de 43,87 asesinatos por cada 100.000 habitantes y finalmente Maracaibo en el puesto 39, con una tasa de 35,44 homicidios por cada 100.000 habitantes. Las dos últimas ciudades venezolanas fueron incluidas en el ranking en 2012.
La ONG mexicana señala en su informe que al comparar los datos de 2011 y 2012, el mayor deterioro de la seguridad pública y el aumento de la violencia se ha hecho notorio en Honduras, Venezuela y México, y que precisamente son estos los países con mayores dificultades para facilitar datos oficiales relacionados con la violencia.
Lea más en El Nacional. Para más sobre índices de violencia en Latinoamérica vea este artículo en inglés del Global Observatory y su versión en español en el Huffington Post.