Las autoridades arrestaron al exdirigente de una organizaci?n narcotraficante colombiana ya desaparecida, lo que indica la continuidad de la influencia del grupo en el hampa del pa?s.
Una operaci?n conjunta realizada por las autoridades colombianas e Interpol condujo a la captura de Jos? Orlando S?nchez Cristancho el 26 de marzo en Facatativ?, departamento de Cundinamarca, Colombia, inform? El Tiempo.
S?nchez, mejor conocido por el alias de “El hombre del overol”, fue uno de los l?deres del Cartel del Norte del Valle (CDNV), un poderoso grupo narcotraficante colombiano que surgi? de los restos del tristemente c?lebre Cartel de Cali.
S?nchez ya hab?a sido detenido en junio de 2001 en el estado de Florida, acusado de conspirar para lavar dinero. Estuvo 63 meses en prisi?n (un poco m?s de 5 a?os) y 3 a?os en libertad bajo fianza en Estados Unidos. Las autoridades creen que, una vez regres? a Colombia, S?nchez reanud? sus actividades criminales; adem?s, su nombre apareci? en la lista de “circulares rojas” de Interpol.
Un tribunal del distrito de Florida ha solicitado su extradici?n para que enfrente cargos relacionados con blanqueo de capitales y fraude bancario.
An?lisis de InSight Crime
El arresto de S?nchez puede interpretarse como una se?al de que el legado del CDNV contin?a ejerciendo influencia sobre el hampa colombiano, a pesar de que gran parte de la red criminal ha sido desmantelada.
Las autoridades afirman que S?nchez fue uno de los l?deres del CDNV, pero parece haber cierta confusi?n en torno a su apodo, “El hombre del overol”. Sin restar la importancia de S?nchez al interior del grupo, la evidencia sugiere que el fundador del cartel, Orlando Henao Montoya (ya fallecido), utilizaba el mismo seud?nimo.
VEA TAMBI?N: Perfil del Cartel del Norte del Valle
El CDNV surgi? tras la ruptura del Cartel de Cali y pas? a convertirse en uno de los grupos de narcotraficantes m?s ricos del pa?s. Las estimaciones del Bur? Federal de Investigaciones (FBI por sus iniciales en ingl?s) de Estados Unidos indican que, en su apogeo, el cartel era responsable del 60 por ciento de la coca?na enviada a Estados Unidos. Las luchas y traiciones internas condujeron a la implosi?n del grupo: hacia el a?o 2010, la mayor parte los dirigentes del CDNV hab?an sido asesinados o capturados.
Los grupos que surgieron del desaparecido CDNV conformaron otras organizaciones criminales nuevas e independientes, como Los Rastrojos y Los Urabe?os.
S?nchez no es el primer miembro del CDNV que ha regresado a Colombia despu?s de haber cumplido una condena en Estados Unidos. V?ctor Pati?o Fomeque, alias “El Qu?mico”, fue otra figura prominente dentro del grupo que negoci? su entrega con las autoridades estadounidenses y posteriormente regres? a Colombia, donde, seg?n las autoridades, al parecer ha reincidido en sus actividades criminales.