Cerca del 70 por ciento de los 18.000 policías municipales de México que reprobaron las pruebas de control de confianza están concentrados en diez estados, poniendo de relieve la debilidad y vulnerabilidad a la corrupción de las fuerzas de seguridad locales en las zonas del país que también son epicentros de crimen organizado.

Según un informe del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), de los 135.511 policías municipales del país que fueron sometidos a pruebas de control de confianza, más de 18.000 las reprobaron. Sesenta y siete por ciento de ellos están concentrados en diez estados, con Veracruz, Baja California Sur, y Sinaloa siendo los lugares donde más del 60 por ciento de los agentes de la policía municipal no cumplió con los estándares básicos, informó El Universal.

Las cifras fueron igualmente altas para las policías estatales, con 20.521 de sus agentes que no aprobaron las pruebas de control de confianza, según un informe de la organización de la sociedad civil Causa en Común. En total, incluyendo a la policía federal, 42.214 agentes de policía fueron considerados no aptos para el servicio. Según el informe, 17 estados todavía están pendientes de remover a los policías que no aprobaron las pruebas de control de confianza.

Análisis de InSight Crime

Inquietantemente, al menos la mitad de los estados donde se concentran los agentes de policía municipal que reprobaron las pruebas de control de confianza también son epicentros de crimen organizado. En Veracruz, por ejemplo, donde el 77 por ciento de los policías municipales reprobaron las pruebas, tanto los Zetas como los “Mata Zetas” -un grupo escindido del Cartel de Jalisco Nueva Generación (CJNG)- cuentan con una presencia significativa. El estado de Guerrero -donde 1.315 policías municipales reprobaron las pruebas- recientemente fue testigo de la desaparición de 43 manifestantes estudiantiles, un delito que habría sido perpetrado por la policía corrupta en connivencia con el grupo criminal Guerreros Unidos.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de los Zetas

Los bajos salarios y la falta de educación son algunos de los factores que probablemente contribuyen a la vulnerabilidad a la corrupción de los policías municipales. Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) de México citados por El Universal, el 78 por ciento de los policías municipales del país ganan menos de US$727 al mes, lo que podría hacerlos más propensos a aceptar sobornos. Tres de los estados que son hogar de un gran número de policías municipales mal pagados -Oaxaca, Guerrero y Jalisco- también están entre los diez estados donde se concentraron los policías que no aprobaron las pruebas de control de confianza. Del mismo modo, según datos del INEGI de 2013, más del 12 por ciento de los policías municipales no completaron la educación primaria -con Oaxaca y Michoacán entre los estados con el mayor número de policías poco educados.

¿Cuáles son sus opiniones?

Haga clic aquí para enviar sus comentarios a InSight Crime.

Alentamos a los lectores a copiar y distribuir nuestro contenido con fines no comerciales, con atribución a InSight Crime en la firma y enlaces a la publicación original en la parte superior e inferior del artículo. Consulte el sitio web de Creative Commons para obtener más detalles sobre cómo compartir nuestro trabajo y envíenos un correo electrónico si utiliza un artículo.