Una candidata al Senado dice que el asesinato de un reconocido neurólogo en Barranquilla, una ciudad costera al norte de Colombia, fue ordenado por el exgobernador de La Guajira, quien fue arrestado el año pasado por vínculos con grupos criminales y su presunta participación en una serie de homicidios.
El doctor Jorge Daza Barriga fue asesinado a tiros por sicarios cuando llegaba a su casa el 25 de enero; las autoridades luego encontraron un vehículo quemado, el cual se cree que los asesinos utilizaron para escapar, informó El País.
Con base en las evidencias, las autoridades creen que el asesinato pudo haber sido ordenado por Marcos Figueroa, un poderoso traficante regional de cocaína cuya organización ha sido absorbida en gran parte por los Urabeños, la organización de tráfico internacional más importante del país. Se encontró evidencia similar en los casos de tres políticos de la zona, que también se cree fueron asesinados por Figueroa, informó El Tiempo.
Sin embargo, la candidata al Senado por el Partido Verde, Claudia López, afirmó en Twitter que el ex gobernador de La Guajira, Juan Francisco Gómez, conocido como “Kiko”, también pudo haber estado involucrado y, posiblemente, haber ordenado el asesinato desde la cárcel como una venganza contra el médico. López –quien es más conocida como una destacada columnista e investigadora sobre corrupción y crimen organizado, que como política- ha acusado tanto a Gómez como a Figueroa de las actividades criminales en el pasado.
Según López, Figueroa y Gómez están ofreciendo alrededor de US$100.000 a sicarios para matar a cualquier persona que haya hecho acusaciones a las autoridades en su contra, informó El Tiempo.
A Jorge Daza lo asesinó @Kikogomezc y Marquitos por denunciarlos. Tratan de silenciarnos y amedrentarnos #NoPasaran https://t.co/tMNP7BUnYA
— Claudia López (@CLOPEZanalista) January 25, 2014
Kiko Gómez, detenido en octubre de 2013, se cree que ha trabajado de cerca con Figueroa, y que tuvo vínculos con las ya desaparecidas Autodefensa Unidas de Colombia (AUC), una organización paramilitar que fue alguna vez el grupo de tráfico de drogas más grande del país.
Análisis de InSight Crime
La acusación en contra de Gómez parece ser cierta, teniendo en cuenta la larga historia de actividad ilícita del exgobernador, la cual incluye la participación en el contrabando, a principios de los años noventa, y los vínculos posteriores con el bloque de las AUC liderado por Rodrigo Tovar, alias “Jorge 40”. Ha sido acusado del asesinato en 2012 de dos mujeres, un exalcalde y un líder indígena, y también fue sospechoso en el asesinato de tres políticos de la zona.
VEA TAMBIÉN: Cobertura de élites y crimen organizado
Gómez operó durante muchos años con impunidad, en parte, debido a que La Guajira, que se encuentra a lo largo de la frontera con Venezuela, es un sitio clave para la actividad criminal. Es el hogar de un floreciente comercio de contrabando de gasolina, alcohol y armas y es una parada clave en la ruta de la cocaína. En la actualidad, los Urabeños son el grupo criminal dominante en la región y se cree que Figueroa está trabajando en estrecha colaboración con ellos.