Cincuenta y cinco reclusos se dieron a la fuga en una cárcel en Ecuador tras acorralar a los guardias en un acceso con poco personal, evidencia de la creciente sobrepoblación en el sistema penitenciario del país, que cuenta con recursos insuficientes, en adición a los presuntos cargos de corrupción por parte de los agentes.
Los reclusos escaparon cuando se movilizaban para recibir visitas en el Centro de Detención Provisional (CDP) de Varones de Quito el día 15 de diciembre, informó El Comercio. La cárcel está ubicada en un área urbanizada, facilitando la desaparición de los fugitivos entre la multitud.
La guardia encargada de la puerta por la que los reclusos escaparon reportó haber sido obligada a hacerlo tras ser amenazada por uno de los reclusos con un arma cortopunzante. Con tan solo 24 guardias –cinco de los cuales estaban en sus hogares por enfermedad, y otros cuatro temporalmente reasignados- para 1.400 reclusos, los demás guardias fueron incapaces de retomar el control a tiempo.
Sin embargo, funcionarios del gobierno han expresado su creencia de que la fuga estuvo facilitada por guardias corruptos y posiblemente por directores de la prisión, resaltando la sospechosa ausencia de nueve guardias el mismo día, informó La Hora.
La fuga masiva desató un operativo de búsqueda emprendida por más de 1.000 policías, y según los más recientes reportes 20 reclusos han sido recapturados hasta ahora.
Análisis de InSight Crime
La fuga ilustra una preocupante tendencia en las prisiones de Ecuador –sobrepoblación-. En 2007 la población carcelaria de Ecuador era de aproximadamente 19.500 reclusos. Para octubre de 2013 ha aumentado a 24.203 reos, recluidos en prisiones construidas para 12.338, según El Comercio.
Esto hace que la situación observada en el CDP de Quito, donde están recluidos más de tres veces la cantidad de reclusos para la que fue construida, vigilados por unos pocos guardias mal pagados, sea cada vez más común. Lo anterior no sólo hace que el control de la población carcelaria sea más difícil, sino que también hace que la corrupción sea más probable entre guardias que ganan sólo US$622 al mes y que en ocasiones trabajan en malas condiciones, con turnos de 24 horas.
VEA TAMBIÉN: Cobertura de prisiones
Según expertos consultados por El Comercio, una de las muchas razones para esto es el crecimiento exponencial del uso de detención preventiva –encarcelar a quienes están a la espera de un juicio.
Existen señales de que estas condiciones podrían crear el tipo prisiones ultra-violentas, manejadas por reos, vistas en países como Venezuela y El Salvador, en las que las prisiones son escuelas criminales, estos países deberían servir como advertencia del camino por el que podría estar yendo Ecuador si no toma acciones al respecto.