Una investigación del diario Zeta ha concluido que la administración del presidente Enrique Peña Nieto está subestimando significativamente el número de homicidios cometidos en el país.

Zeta informó que, mientras que el gobierno ha registrado 63.816 homicidios en menos de cuatro años desde que Peña Nieto asumió la presidencia, la investigación del periódico, que compila cifras de homicidios estatales y federales de diversas fuentes oficiales, señala que el número total de asesinatos es de 78.109.

“Sin embargo, la cifra podría ser mayor”, señala Zeta. “La incertidumbre de la cantidad exacta nace principalmente por el número de personas desaparecidas, homicidios que son dolosamente clasificados como suicidios en varios estados, y la falta de autoridad en algunas zonas dominadas por grupos armados, donde se cometen ejecuciones sin que las fuerzas policiacas o de justicia acudan”.

En julio de 2016 se registraron oficialmente más homicidios que durante cualquier otro mes de la administración de Peña Nieto. Según el Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP), ese mes hubo 2.073 homicidios. Esta cifra significa que el total de homicidios en lo que va de 2016 asciende a 12.376, un aumento del 16 por ciento con respecto al mismo periodo del año anterior.

El Estado de México, el más poblado de la nación, registró 1.326 homicidios intencionales en los primeros siete meses de 2016, seguido por Guerrero, con 1.267; Michoacán, con 771; Chihuahua, con 723; Jalisco, con 698; Baja California, con 654; Veracruz, con 643; Guanajuato, con 606; y Sinaloa, con 605.

Zeta informa además que el número promedio de homicidios durante la administración de Peña Nieto es de 1.800 al mes y de 21.600 por año, y señala que, de continuar esta tendencia, durante su gobierno habrá 8.000 homicidios más que en la anterior administración, la del presidente Felipe Calderón.

Análisis de InSight Crime

Esta no es la primera vez que se cuestionan las cifras de los homicidios reportadas por el gobierno. En el mes de julio, el presidente habló sobre la importante reducción que se presentó en los homicidios, pero unas semanas más tarde la organización mexicana Semáforo Delictivo demostró que el país estaba experimentando un claro aumento en los asesinatos.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de México

A pesar de los intentos de Peña Nieto por cambiar el panorama criminal en México, el país sigue sufriendo de altos niveles de violencia relacionada con el crimen organizado. Según la organización no gubernamental Instituto para la Economía y la Paz, hubo más muertes violentas en México el año pasado que en Irak y Afganistán, países devastados por la guerra.

El aumento de la violencia ha afectado la popularidad de Peña Nieto. Un estudio reciente descubrió que los índices de popularidad del presidente están en sólo el 29 por ciento, la cifra más baja desde que asumió el cargo en diciembre de 2012.

¿Cuáles son sus opiniones?

Haga clic aquí para enviar sus comentarios a InSight Crime.

Alentamos a los lectores a copiar y distribuir nuestro contenido con fines no comerciales, con atribución a InSight Crime en la firma y enlaces a la publicación original en la parte superior e inferior del artículo. Consulte el sitio web de Creative Commons para obtener más detalles sobre cómo compartir nuestro trabajo y envíenos un correo electrónico si utiliza un artículo.