El aumento en la demanda de opiáceos en Estados Unidos y la disminución en los ingresos del comercio de marihuana ha llevado a los carteles mexicanos a involucrarse cada vez más en el cultivo de amapola y en la producción de heroína; una tendencia que al parecer está respaldada por las estadísticas estadounidenses de interdicción.

Según el Washington Post, el movimiento se ha visto estimulado por el endurecimiento de los controles sobre los analgésicos con prescripción médica en Estados Unidos, así como a una caída en los precios del mercado de la marihuana, el cual ha visto caer el valor de esta droga en un 75 por ciento -de US$ 100 por kilo a US$ 25- en los últimos cinco años. En respuesta, los agricultores de la droga en el legendario “Triángulo Dorado” del estado mexicano de Sinaloa, han reemplazado los cultivos de marihuana por amapola, en un intento por satisfacer la demanda de opiáceos al lado norte de la frontera.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre heroína

El informe sugiere que la caída del precio de la marihuana ha sido impulsada en parte por la reciente legislación sobre legalización en los estados de Colorado y Washington, con un agricultor mexicano diciendo “Me gustaría que los estadounidenses terminaran con esta legalización.”

Funcionarios de la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés) creen que México es ahora el principal proveedor de heroína de Estados Unidos, un estatus que antes tenía Colombia, y se cree que el Cartel de Sinaloa es el responsable de gran parte de la heroína que circula en Estados Unidos.

Análisis de InSight Crime

La sugerencia de que la legalización de la marihuana ha impulsado la sustitución de cultivos de droga arroja muchas dudas sobre las recientes declaraciones del jefe de la DEA de que una legislación como ésta llevaría a un aumento en la actividad del cartel en Estados Unidos. Sin embargo, plantea algunas preocupaciones apremiantes al ser la heroína una droga mucho más adictiva y socialmente destructiva que la marihuana.

La sugerencia de que los carteles mexicanos están detrás del flujo de heroína en Estados Unidos no es nada nuevo, aunque en los últimos meses el Cartel de Sinaloa ha sido culpado de hasta el 80 por ciento de la heroína que circula en Estados Unidos, así como del aumento en los asesinatos en ciudades como Chicago. Según la Evaluación Nacional sobre la Amenaza de las Drogas 2013 del Departamento de Justicia de Estados Unidos (NDTA, por sus siglas en inglés – pdf), los traficantes mexicanos se han expandido a los mercados del este y el medio oeste de Estados Unidos y han aumentado la disponibilidad de la droga.

En un intento por hacer frente a la amenaza, la DEA ha sido pionera en nuevas tácticas de vigilancia policial, las cuales dice están dando resultados. Sin embargo, la NDTA 2013 revela que la heroína incautada en la frontera suroeste aumentó un 232 por ciento entre 2008 y 2012 -de 559 kilos a 1,8 toneladas- un aumento tan profundo que sugiere que el flujo se ha incrementado significativamente.

¿Cuáles son sus opiniones?

Haga clic aquí para enviar sus comentarios a InSight Crime.

Alentamos a los lectores a copiar y distribuir nuestro contenido con fines no comerciales, con atribución a InSight Crime en la firma y enlaces a la publicación original en la parte superior e inferior del artículo. Consulte el sitio web de Creative Commons para obtener más detalles sobre cómo compartir nuestro trabajo y envíenos un correo electrónico si utiliza un artículo.

3 respuestas a “Heroína mexicana inunda a Estados Unidos, mientras caen las ganancias de la marihuana”