En 2013 las autoridades de Brasil incautaron más de ocho millones de paquetes de cigarrillos de contrabando en un solo estado del país, proporcionando un indicio de la magnitud del comercio del mercado negro de tabaco de Paraguay, que ha sido relacionado con el presidente de ese país.

La policía brasileña confiscó los cigarrillos en el estado de Rio Grande do Sul, en el extremo sur del país, informó G1 Globo.

Estos cigarrillos del mercado negro son presuntamente contrabandeados desde Paraguay en camiones de carga, y también son traficados a través del lago de Itaipú -que se extiende a lo largo de la frontera entre los dos países- desde la ciudad paraguaya de Salto del Guairá hasta la ciudad brasileña de Guaíra.

Según la policía federal de Brasil, se han descubierto cigarrillos de contrabando en camiones que transportan maíz, algodón y arroz, así como en el interior de cámaras frigoríficas en los vehículos utilizados para el transporte de pollo y carne de res.

Un miembro de la fuerza de policía federal de Guaíra dijo que los limitados recursos humanos y la tecnología en la región dificultan a la policía la captura de los contrabandistas. Explicó que los traficantes cuentan con sistemas de exploración efectivos que les permiten evadir a la policía y regresar a Paraguay de ser vistos en el lago por las autoridades brasileñas.

Brazil-cigarrillos-español-01 copia

Análisis de InSight Crime

La región de triple frontera de Paraguay, Brasil y Argentina, donde se encuentra el cruce de los cigarrillos, es un centro de contrabando, un estatus que ha sido facilitado por el gran número de productos no registrados que fluyen a través de Paraguay. En 2013 el presidente paraguayo Horacio Cartes estimó que por cada millón de dólares en productos que ingresan a Paraguay, sólo US$10.000 son declarados.

Entre otras cosas, Paraguay es un importante proveedor regional de cigarrillos del mercado negro, muchos de los cuales han sido relacionados con la tabacalera Tabesa, propiedad del presidente Cartes. Además de Brasil, estos envíos han terminado en Colombia, Argentina y Bolivia, donde en un caso en 2012 se incautaron más de 1.000 cajas de cigarrillos paraguayos.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre Paraguay

Aunque es un negocio lucrativo por sí mismo, el tráfico de cigarrillos de contrabando también es atractivo para los grupos criminales, pues esta actividad puede utilizarse para el lavado de dinero de las ganancias de la droga. A principios de este año, una investigación internacional reveló que por está razón, los grupos criminales colombianos, principalmente las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y una facción de los Urabeños, estaban vendiendo cigarrillos traficados producidos por Tabesa.

Es posible que algo similar ocurra con el tráfico de cigarrillos en Brasil, y el comercio puede estar relacionado también con grupos criminales como el Comando Vermelho y el Primer Comando Capital (PCC), quienes han establecido presencia en Paraguay.

¿Cuáles son sus opiniones?

Haga clic aquí para enviar sus comentarios a InSight Crime.

Alentamos a los lectores a copiar y distribuir nuestro contenido con fines no comerciales, con atribución a InSight Crime en la firma y enlaces a la publicación original en la parte superior e inferior del artículo. Consulte el sitio web de Creative Commons para obtener más detalles sobre cómo compartir nuestro trabajo y envíenos un correo electrónico si utiliza un artículo.

4 respuestas a “Incautación de cigarrillos en Brasil resalta el comercio de contrabando en Paraguay”