La envergadura de la potencial desmovilización de guerrilleros en Colombia plantea interrogantes sobre los planes del gobierno para definir quién es guerrillero y quién no.
El 25 de septiembre, el director de la Agencia Colombiana para la Reintegración (ACR), Joshua Mitrotti, declaró a Caracol Radio que el proceso de paz entre el gobierno y los grupos guerrilleros podría dar lugar a la desmovilización de 20.000 a 30.000 personas, cifra tres veces mayor que el número estimado de alzados en armas.
Mitrotti fue entrevistado luego del reciente anuncio del quinto acuerdo en una agenda de seis puntos entre el gobierno colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), y de otras noticias sobre posibles conversaciones de paz entre el gobierno y el Ejército de Liberación Nacional (ELN).
Mitrotti agregó que para que la desmovilización tenga éxito se requerirá que todos los integrantes y las fuerzas de apoyo de las estructuras guerrilleras se desarmen y participen en “la transición social, política y económica”. Si bien no definió con claridad lo que entienden por apoyo las organizaciones guerrilleras, o quiénes son estos colaboradores.
Desde 2003, según Mitrotti, la ACR ha ayudado a 48.000 desmovilizados a reintegrarse a la sociedad civil, la mayoría de quienes eran miembros de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), ejército paramilitar de derecha que combatió a la guerrilla.
Pero el cálculo de Mitrotti sobrepasa el número reportado de efectivos de las FARC y el ELN en una proporción de tres a uno. Como observa EFE, los cálculos oficiales indican que las FARC tienen entre 6.500 y 8.500 miembros, mientras que el ELN tiene entre 2.000 y 4.000 InSight Crime tiene estimaciones similares.
Análisis de InSight Crime
La amplia diferencia entre el estimado de efectivos y miembros desmovilizados plantea a los colombianos varias preguntas postconflicto. Para empezar, ¿cómo definirá la ACR quién es soldado y quién colaborador de la guerrilla?
Los desmovilizados, por ejemplo, pueden incluir los milicianos, que desempeñan roles como soldados y apoyo logístico para los grupos guerrilleros en la mayoría de áreas. InSight Crime estima que podría haber hasta 30.000 milicianos de las FARC en operación en toda Colombia.
Pero otras personas suministran apoyo netamente logístico o material, incluyendo alojamiento y comida, para los insurgentes. ¿Se los incluirá entre los desmovilizados y recibirán los beneficios? ¿Deberían incluirse?
VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de Colombia
Una vez la ACR tenga un criterio claro, debería separar a quienes simplemente has a clear intentan aprovecharse de los programas del gobierno, algo que se encontró como dificultad en la desmovilización de las AUC.
Finalmente, la ACR debe brindar incentivos suficientes y programas sólidos para evitar que el grueso de los exguerrilleros opte por dedicarse a actividades ilícitas. Tras la desmovilización de las AUC, surgieron grupos denominados ‘Bandas criminales’, o Bacrim, en lugar de las AUC, y muchas veces atrajeron desmovilizados de grupos paramilitares para llenar sus filas.