Las autoridades colombianas capturaron a otro capo de la droga en los ricos Llanos Orientales del país, lo cual ejerce aún más presión sobre las organizaciones criminales que a su vez están enfrentadas entre sí por el control de las economías ilícitas claves.
Las autoridades dijeron que capturaron a José Manuel Capera, alias “Nube Negra”, presunto líder de la organización criminal Libertadores del Vichada, informó El Espectador. El jefe del grupo, que también es conocido como “Los Puntilleros”, fue detenido en zona rural del departamento del Meta, ubicado en el centro de Colombia.
Capera es acusado de estar a cargo de las actividades de narcotráfico de Los Libertadores y de la extorsión a ganaderos y empresarios locales. Se cree que es responsable de varios homicidios específicos en el área y de liderar enfrentamientos armados entre su grupo y Los Urabeños —el más grande grupo criminal neoparamilitar colombiano—. También se cree que Capera es responsable del reclutamiento forzado de menores y de desplazamientos forzados.
VEA TAMBIÉN: Perfil de Libertadores del Vichada
Capera supuestamente se hizo cargo de los Libertadores —una facción que se desprendió de la organización paramilitar Ejército Revolucionario Popular Antiterrorista Colombiano (ERPAC)—después de la muerte de su predecesor Álvaro Enciso Arias, alias “Venado”, en mayo de 2016.
Las autoridades suponen que los Libertadores cuentan con 180 hombres, según El Espectador. Sus principales actividades consisten en proteger los cultivos de coca y realizar extorsiones en los departamentos de Meta, Vichada y Guainía.
Análisis de InSight Crime
Los Libertadores del Vichada son quizá el principal grupo narcotraficante en la región de los Llanos Orientales, que abarca los departamentos de Meta, Arauca, Casanare y Vichada. El grupo ha estado en la mira de las fuerzas del Estado, las cuales han llevado a cabo una ofensiva contra los grupos del crimen organizado (conocidos como “bandas criminales” o “Bacrim”). Esta ofensiva del gobierno está relacionada con el proceso de paz con el grupo guerrillero de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), quienes han instado al gobierno colombiano a eliminar la amenaza que plantean este tipo de organizaciones.
Desde septiembre de 2015, cuando murió el capo criminal Martín Farfán Díaz González, alias “Pijarbey” —quien fue uno de los primeros líderes de los Libertadores— sus sucesores en el mando de la organización no han durado mucho tiempo. Durante el año pasado, las autoridades han dado muerte o han detenido a por lo menos otros tres dirigentes —aparte de Capera— conocidos por los alias de “Calandrio”, “Móvil 7” y “Venado”.
VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre el ERPAC
Sin embargo, los Libertadores no son la única organización criminal en la zona que tiene a las fuerzas de seguridad pisándoles los talones. Numerosos jefes de Los Urabeños también han sido neutralizados en departamento del Meta, dado que el grupo busca ampliar su presencia en los Llanos Orientales. Hay evidencias de que Los Urabeños están luchando actualmente contra los Libertadores en alianza con el Bloque Meta, un grupo rival desprendido del ERPAC.
La incursión de Los Urabeños en la región no es sorprendente. En tanto centro de tráfico y producción de cocaína en la frontera con Venezuela, los Llanos Orientales han sido por mucho tiempo un territorio disputado por los grupos criminales.
El resultado de estos esfuerzos de seguridad y de las luchas por el poder criminal, que se refleja en varias regiones estratégicas de Colombia, va a determinar cuáles grupos surgirán una vez los guerrilleros de las FARC depongan las armas y dejen enormes economías criminales a disposición de otros.