Las autoridades federales de Brasil dicen que han identificado a un hombre que trabajaba como contacto entre la mafia ‘Ndrangheta de Italia y el grupo criminal PCC de Brasil –presuntamente la primera vez que las autoridades han podido establecer una relación entre estos dos grupos.
Estadão informó que el Ministerio Público Federal de Brasil presentó una denuncia en la cual se identificó a un hombre conocido como “Dido”, el principal contacto entre el Primer Comando Capital (Primeiro Comando Capital – PCC) y el grupo criminal italiano.
La denuncia se debe a una operación llevada a cabo a principios de este año en la ciudad portuaria más importante del país, Santos, en el estado de São Paulo, donde policías federales incautaron más de tres toneladas de cocaína -enviadas a São Paulo desde Bolivia- y arrestaron a casi dos docenas de personas. Varios de los detenidos eran presuntos miembros del PCC.
Un informe de inteligencia de la policía federal con fecha de febrero, obtenido por Estadão, al parecer rastreó los mensajes de texto de Dido con miembros del PCC mientras coordinaban cargamentos de droga desde el puerto. En estos mensajes, Dido dijo que la cocaína primero pasaría a través de uno de los mayores puertos marítimos de Italia y que tendría como destino final Nápoles, un centro para el crimen organizado europeo.
Estadão informó que las autoridades brasileñas cooperaron con la policía italiana y la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés) en la investigación de esta operación de tráfico de cocaína.
Análisis de InSight Crime
La masiva cantidad de cocaína incautada a principios de este año en Santos sirve como señal de que el PCC es más que capaz de dirigir operaciones vinculadas al tráfico de drogas hacia el extranjero, así como de manejar envíos de marihuana y cocaína con destino a los mercados regionales y nacionales.
VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre el crimen organizado europeo
El PCC habría tenido que depender de un contacto bien informado en el lado europeo para planear -y si todo hubiese salido bien, para llevar a cabo– el envío de un cargamento de cocaína de este tipo. La ‘Ndrangheta, que algunos funcionarios han dicho que controla hasta el 80 por ciento de la cocaína enviada a Italia, ya ha demostrado ser experta en establecer vínculos con los grupos criminales de Latinoamérica -principalmente de Colombia y México, aunque también de otros países de la región. A principios de este año, Perú capturó a un ciudadano italiano acusado de transportar cocaína a nombre de la ‘Ndrangheta desde Latinoamérica. Más recientemente, un presunto miembro de alto nivel de este grupo fue detenido en Argentina.