Las autoridades de los países del Triángulo Norte de Honduras y Guatemala han anunciado caídas en sus tasas de homicidio de más de 20 y 10 puntos, respectivamente. ¿Qué ha provocado estas reducciones en la violencia, y son éstas sostenibles?

Según el ministro de Seguridad de Honduras, Arturo Corrales, los homicidios cayeron de 84 por cada 100.000 habitantes en 2012 -una tasa que las Naciones Unidas fijó en un aún más alto 90,4 por cada 100.000 habitantes- a 60 por cada 100.000 habitantes en junio de 2014, informó La Tribuna. Las cifras de la fuerza de reducción de la violencia de Honduras Fusina muestran 2.634 asesinatos entre enero y mediados de junio de este año, en comparación con los 3.245 registrados en el mismo período del año pasado, informó La Prensa.

El desglose geográfico de homicidios por el Ministerio de Seguridad encontró que el 75 por ciento de los asesinatos se concentraron en sólo 30 municipios de Honduras (vea abajo el mapa de InSight Crime), informó El Heraldo. Las autoridades planean instalar Observatorios de Convivencia y Seguridad Ciudadana para analizar las estrategias de reducción de homicidios en estas ciudades.

Mientras tanto, el presidente de la vecina Guatemala, Otto Pérez Molina, anunció que el país ha experimentado una reducción de aproximadamente 10 puntos en su tasa de homicidios, desde que asumió el cargo en 2012, cuando la tasa de homicidios fue de cerca de 40 por cada 100.000 habitantes. Según EFE, ocurrieron 2.343 asesinatos entre enero y mayo de este año, frente a los 2.612 registrados en el mismo período de 2013.

MunicipalidadesViolentas1

Análisis de InSight Crime

Guatemala y Honduras, junto con El Salvador, forman el llamado “Triángulo Norte” de Centroamérica, una región plagada por la violencia relacionada con el narcotráfico y las pandillas. Honduras ha experimentado índices especialmente altos de violencia, con una tasa de homicidios ya en aumento disparándose tras un golpe de Estado en 2009, que sumió al país en un caos político y social, y dio cabida al florecimiento del crimen organizado.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de Honduras

Aunque una aparente caída en los homicidios es una señal prometedora, a menudo hay discrepancias entre los recuentos de asesinatos oficiales y los independientes. Las reducciones en los homicidios son una buena publicidad, por lo que los jefes de Estado son propensos a destacar las estadísticas disponibles más favorables.

Independientemente del grado en el cual los asesinatos en realidad han disminuido, los interrogantes persisten sobre si las políticas de seguridad del presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, y las de su homólogo de Guatemala, han sido las responsables de las disminuciones. Un artículo publicado en febrero por Plaza Pública señaló que los homicidios comenzaron a caer en Guatemala tres años antes de que Pérez Molina asumiera el cargo, y que las caídas posteriores podrían tener que ver tanto con el crecimiento de la población como con las estrategias de reducción de la criminalidad.

También está el tema de la sostenibilidad. Desde que ocupó el cargo a finales de enero, Hernández ha emprendido una campaña de mano dura para combatir el crimen violento, ubicando a los miembros de la nueva policía militar (PMOP) en las calles de la capital nacional Tegucigalpa, y la capital de la violencia San Pedro Sula. También ha cortado las señales de los teléfonos celulares en las cárceles para detener la extorsión. No obstante, sus detractores han criticado sus llamadas políticas de “mano dura” por ser miopes -no abordan la debilidad institucional ni la corrupción subyacente- y por ser potencialmente perjudiciales a largo plazo.

¿Cuáles son sus opiniones?

Haga clic aquí para enviar sus comentarios a InSight Crime.

Alentamos a los lectores a copiar y distribuir nuestro contenido con fines no comerciales, con atribución a InSight Crime en la firma y enlaces a la publicación original en la parte superior e inferior del artículo. Consulte el sitio web de Creative Commons para obtener más detalles sobre cómo compartir nuestro trabajo y envíenos un correo electrónico si utiliza un artículo.