Una serie de incautaciones de cargamentos de varias toneladas de cocaína en Ecuador y el Caribe sugiere que en Latinoamérica han reaparecido los grandes cargamentos de drogas, un hecho probablemente vinculado al aumento en la producción de cocaína colombiana.

El 27 de febrero, funcionarios de la guardia costera estadounidense interceptaron un barco pesquero en aguas internacionales al norte de Suriname, que transportaba aproximadamente 4,2 toneladas de cocaína, informó Coast Guard News. El cargamento está valorado en unos US$125 millones y representa la mayor incautación marítima en el océano Atlántico desde 1999.

Al día siguiente, la policía de Ecuador incautó unas 2,3 toneladas de cocaína líquida que estaba mezclada con aceite e iba dirigida a México, informó El Telégrafo. La operación tuvo lugar en la provincia del Guayas, donde se encuentra Guayaquil, la principal ciudad puerto de Ecuador.

Además, las autoridades ya habían confiscado unas 10 toneladas de cocaína entre los meses de noviembre y diciembre del año pasado, incluyendo un cargamento de 7,5 toneladas en Guayaquil.

Análisis de InSight Crime              

Se creía que los grandes cargamentos de cocaína que partían de las costas Latinoamericanas eran cosa del pasado, pero las recientes incautaciones refutan esta teoría. Se cree que las autoridades han decomisado sólo un pequeño porcentaje de los cargamentos de droga, lo que significa que un número significativo de cargamentos de varias toneladas probablemente están llegando a Centroamérica y Estados Unidos.

La explicación más probable para esta situación es el auge de la producción de cocaína en Colombia, el mayor proveedor mundial de drogas ilegales. La Oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito estima que el cultivo de coca colombiana aumentó 39 por ciento entre 2014 y 2015, y que la producción anual de cocaína en el país pudo haber alcanzado las 646 toneladas métricas. Con toda esa producción inundando el mercado, no es sorprendente que los narcotraficantes se estén arriesgando aún más, con la esperanza de obtener mayores ganancias.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre producción de cocaína

Los cambios en las tendencias de consumo en Estados Unidos también podrían estar desempeñando un papel importante. Según la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA por sus iniciales en inglés), las muertes por sobredosis de cocaína han llegado a su punto más alto desde 2007. Los funcionarios estadounidenses también registraron un incremento del 57 por ciento en las incautaciones entre 2014 y 2015, lo que sugiere que una mayor cantidad de cocaína está llegando de nuevo a los consumidores de Estados Unidos, tras un prolongado descenso en las tasas de consumo. 

¿Cuáles son sus opiniones?

Haga clic aquí para enviar sus comentarios a InSight Crime.

Alentamos a los lectores a copiar y distribuir nuestro contenido con fines no comerciales, con atribución a InSight Crime en la firma y enlaces a la publicación original en la parte superior e inferior del artículo. Consulte el sitio web de Creative Commons para obtener más detalles sobre cómo compartir nuestro trabajo y envíenos un correo electrónico si utiliza un artículo.

4 respuestas a “Incautaciones recientes revelan resurgimiento de grandes cargamentos de cocaína”