Una oleada coordinada de redadas policiales en Brasil desmanteló una red que presuntamente ha lavado casi US$ 5 mil millones -evidencia contundente de que enormes cantidades de dinero criminal están circulando por una de las economías más grandes del mundo.

Más de 400 policías buscaron 81 propiedades diferentes y realizaron más de una docena de órdenes de detención en 17 ciudades brasileñas diferentes, según el diario de negocios Valor Económico. Entre los detenidos está el dueño de una de las mayores estaciones de servicio de gasolina en la capital federal de Brasilia, según la agencia de noticias EBC.

Según la policía, varios jugadores importantes de de casas de cambio del mercado negro en Brasil también hacían parte de la red. Se alega que la red lavó unos 10 millones de reales, aproximadamente US$ 4,3 mil millones, para individuos y empresas que participan en el tráfico de drogas, la evasión fiscal, el contrabando de piedras preciosas, la minería ilegal y otras actividades criminales.

La operación fue llamada “Lavo Jato” debido a que el esquema utilizaba varias gasolineras y tintorerías para “lavar” el dinero criminal (de ahí su nombre en portugués).

Según Folha de S. Paulo, la operación está relacionada con la detención de Andre Santos, un hombre de negocios atrapado en diciembre pasado con casi US$ 300.000 en sus calcetines en el aeropuerto de Brasilia. Santos es acusado de ser el brazo financiero de un grupo libanés que traficaba mercancía ilegal desde Paraguay.

Análisis de InSight Crime

La enorme cantidad de dinero que pasó por este esquema de lavado de dinero subraya el hecho de que Brasil, la séptima economía más grande del mundo, claramente está teniendo dificultades para combatir los delitos financieros.

Según un estimado de 2008, la corrupción oficial es responsable de hasta un 70 por ciento del dinero lavado en Brasil. Y apenas en febrero pasado, un socio de los medios de InSight Crime, Pública, señaló cómo un hombre de negocios de Brasil en la Florida presuntamente lavaba dinero para Cartel de Sinaloa de México.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de Brasil

Según el informe anual de drogas del Departamento de Estado, es difícil determinar cifras integrales sobre los patrones de lavado de dinero en Brasil porque el país no mantiene registros de condenas o detenciones. El informe del Departamento de Estado menciona a São Paulo, Brasil y a partes circundantes de Argentina y Paraguay como áreas que poseen “factores de alto riesgo” para el lavado de dinero, por el rampante contrabando -no sólo de drogas y armas, sino también de CDs, DVDs y software ilegal.

El informe detalla que los productos de alto valor son a menudo pagados en dólares y que luego el dinero es llevado de contrabando desde Paraguay hacia Brasil, desde donde puede seguir su camino hacia el sistema bancarios de Estados Unidos. Por lo menos parte de ese esquema parece haber sido replicado en este caso de lavado de dinero.

¿Cuáles son sus opiniones?

Haga clic aquí para enviar sus comentarios a InSight Crime.

Alentamos a los lectores a copiar y distribuir nuestro contenido con fines no comerciales, con atribución a InSight Crime en la firma y enlaces a la publicación original en la parte superior e inferior del artículo. Consulte el sitio web de Creative Commons para obtener más detalles sobre cómo compartir nuestro trabajo y envíenos un correo electrónico si utiliza un artículo.