Un tribunal federal de Estados Unidos ha hecho público un polémico acuerdo entre la fiscalía y el hijo del líder del Cartel de Sinaloa, Ismael “El Mayo” Zambada, el cual revela detalles sobre las operaciones de la organización y plantea la pregunta: ¿a quién puede entregar el extraditado narco a cambio de una sentencia reducida?

Jesús Vicente Zambada Niebla, alias “Vicentillo”, admitió que desde 2005 hasta 2008 fue responsable de una gran parte de las operaciones de tráfico de drogas del Cartel de Sinaloa en su papel “como hombre de confianza de su padre”, según un acuerdo entre las partes (pdf), abierto por los fiscales en una sala del tribunal de Illinois.

El documento, firmado el 3 de abril de 2013, detalla la coordinación del movimiento de los envíos de cocaína “de varias toneladas”, por parte de Zambada Niebla, con destino a Estados Unidos desde Panamá y Colombia hacia México, utilizando una amplia variedad de vehículos, incluyendo aviones privados, submarinos, barcos de contenedores, lanchas rápidas y tractores de remolque. También admitió haber facilitado la distribución de grandes cantidades de heroína en Chicago y otras partes de Estados Unidos, y de sobornar a funcionarios mexicanos.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre el Cartel de Sinaloa

El delito de conspiración para distribuir cocaína y heroína, al que Zambada Niebla se declaró culpable, conlleva una sentencia mínima obligatoria de 10 años de prisión. Como parte del acuerdo con la fiscalía, los fiscales acordaron recomendar una reducción en la pena, en lugar de la pena de cadena perpetua que probablemente podría enfrentar, según Wall Street Journal.

Por su parte, Zambada Niebla aceptó entregar US$1,37 mil millones en ganancias y bienes de procedencia ilícita.

Análisis de InSight Crime

Aunque es probable que el conocimiento de Zambada Niebla sobre las tácticas del cartel esté desactualizado, después de pasar varios años en la cárcel, él todavía tiene una gran cantidad de información acerca de los principales miembros y asociados. El documento no detalla si Zambada Niebla ya ha entregado a alguno de estos miembros como parte del trato, pero es probable que contribuya a los rumores de que la familia Zambada jugó un papel en el reciente arresto del máximo líder del grupo, Joaquín “El Chapo” Guzmán.

La saga de la cooperación de Zambada Niebla con el gobierno de Estados Unidos ha estado llena de intriga desde su detención en 2009, con la defensa alegando que los funcionarios estadounidenses le habían permitido traficar cocaína durante un período de cinco años, a cambio de información sobre sus rivales.

Aunque mucho se ha hablado sobre el acuerdo con la fiscalía, la negociación con los criminales es una táctica comúnmente utilizada por el sistema de justicia de Estados Unidos para construir casos. El acuerdo de Zambada Niebla con la fiscalía también hace algunas promesas -establece que los fiscales sólo pueden recomendar una reducción en la pena, y que incluso esto está supeditado a su plena cooperación con la Fiscalía General de Estados Unidos.

Esto podría hacer las cosas muy incómodas para su padre, quien es el presunto líder del cartel tras la detención de Guzmán, y queda por ver hasta qué punto Zambada Niebla protegerá sus propios intereses.

¿Cuáles son sus opiniones?

Haga clic aquí para enviar sus comentarios a InSight Crime.

Alentamos a los lectores a copiar y distribuir nuestro contenido con fines no comerciales, con atribución a InSight Crime en la firma y enlaces a la publicación original en la parte superior e inferior del artículo. Consulte el sitio web de Creative Commons para obtener más detalles sobre cómo compartir nuestro trabajo y envíenos un correo electrónico si utiliza un artículo.

10 respuestas a “¿Tendrá un impacto sobre el liderazgo de Sinaloa el acuerdo de Estados Unidos con el hijo de ‘El Mayo’ ?”