Las autoridades de Ecuador arrestaron a 11 presuntos narcotraficantes entre ellos un teniente coronel en servicio e incautaron casi dos toneladas de cocaína que tenían como destino Europa, lo cual es el más reciente indicio del papel cada vez mayor de Ecuador en el tráfico transnacional de droga.

El 8 de abril, las autoridades ecuatorianas confiscaron un cargamento con varias toneladas de cocaína en la ciudad portuaria de Manta, a la vez que un teniente coronel fue detenido en la capital del país, Quito, informó El Universo. La incautación de droga se realizó en Manta, Quito y Guayaquil, la ciudad más grande de Ecuador. Como resultado de la redada se detuvieron nueve ecuatorianos y dos colombianos, informó El Universo.

Según La Hora, el teniente coronel, identificado como M. Escobar, era el tercero al mando de la organización narcotraficante, y supervisaba la logística de los envíos de drogas a Europa. El ministro del Interior de Ecuador, José Serrano, anunció la detención de Escobar a través de Twitter el 8 de abril.

reported La Hora. Ecuador’s Interior Minister, Jose Serrano, announced Escobar’s arrest via Twitter on April 8.

3/3 entre detenidos lastimosamente se encuentra un Teniente Coronel en servicio activo de la Policía Nacional, gran trabajo UIAN, GEMA

— José Serrano Salgado (@ppsesa) April 8, 2015

Según El Universo, Serrano también dijo que la captura de Escobar fue la culminación de una investigación de tres años al teniente coronel.

Análisis de InSight Crime

La reciente incautación de varias toneladas de cocaína —demuestra la importancia de la costa Pacífica de Ecuador como punto de partida para los envíos de droga a Europa. En agosto de 2013, las autoridades de Guayaquil incautaron casi nueve toneladas de cocaína con destino a España y Bélgica en un lapso de apenas dos semanas. Generalmente se piensa que estas rutas de droga en el Pacífico son dirigidas por organizaciones narcotraficantes mexicanas y colombianas, pero los cambios en el panorama criminal de estos países pueden estar cambiando esa dinámica.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre Ecuador

Manta fue alguna vez una ciudad portuaria clave para la organización colombiana, ahora extinta, Cartel del Norte del Valle (CNDV), en los envíos internacionales de cocaína. Un grupo sucesor del CNDV, Los Rastrojos, también dominó las rutas de droga de Ecuador en su momento, pero han perdido poder en los últimos años a raíz de la captura de varios de sus líderes principales. Esta fragmentación continua del crimen organizado colombiano y mexicano puede representar una oportunidad para que grupos ecuatorianos como los que estuvieron involucrados en la reciente incautación de cocaína asuman un papel más importante en el tráfico transnacional de drogas. Sin embargo, todavía hay poca evidencia de que grupos narcotraficantes locales en Ecuador operen a nivel internacional.

El alto rango del teniente coronel en la organización criminal sugiere que los vínculos entre el narcotráfico y las fuerzas de seguridad siguen siendo un problema grave en Ecuador, y podrían estar contribuyendo a la aparente creciente importancia del país en el tráfico transnacional de drogas. Su captura se produce tan sólo siete meses después de que 11 agentes de policía fueran detenidos por supuestos vínculos con grupos de narcotraficantes, en octubre de 2014.

¿Cuáles son sus opiniones?

Haga clic aquí para enviar sus comentarios a InSight Crime.

Alentamos a los lectores a copiar y distribuir nuestro contenido con fines no comerciales, con atribución a InSight Crime en la firma y enlaces a la publicación original en la parte superior e inferior del artículo. Consulte el sitio web de Creative Commons para obtener más detalles sobre cómo compartir nuestro trabajo y envíenos un correo electrónico si utiliza un artículo.

9 respuestas a “Teniente coronel de Ecuador detenido tras incautación de dos toneladas de cocaína”