Un manual de táctica atribuido al grupo guerrillero Sendero Luminoso de Perú establece protocolos de seguridad más estrictos y exige realizar ataques selectivos contra sus críticos, en lo que probablemente es un esfuerzo para evitar que las fuerzas del gobierno eliminen más líderes del grupo tras las recientes pérdidas.
En un documento obtenido por el programa de noticias de televisión Panorama (vea el video más abajo), los líderes de Sendero Luminoso Jorge y Víctor Quispe Palomino, alias “Raúl” y “José”, ordenan el “aniquilamiento selectivo” de periodistas y otras personas que critican públicamente al grupo. Llaman a asesinar a los abogados de Abimael Guzmán, el fundador encarcelado de Sendero Luminoso, a quien califican como un traidor. Los líderes también exigen realizar ataques contra las torres de alta tensión y el gasoducto de Camisea.
El documento, titulado “Manual del combatiente del heroico y militarizado Partido Comunista del Perú”, también establece nuevos protocolos de seguridad. Según Panorama, el manual ordena a los guerrilleros comunicarse entre ellos utilizando diferentes dialectos -un analista consultado por el programa dijo que se refiere a la lengua indígena quechua- y enviar mensajes escritos en lugar de mensajes de voz. Además, el documento ordena a los integrantes del grupo cortar los lazos con sus familias, y cambiar de ubicación dentro de las tres horas desde la detección de un avión de vigilancia.
Análisis de InSight Crime
Los líderes senderistas probablemente están revisando sus tácticas y protocolos de seguridad a raíz de las muertes de los miembros de alto nivel Orlando Alejandro Borda Casafranca, alias “Alipio”, y Marco Antonio Quispe Palomino, alias “Gabriel”, quienes fueron dados de baja por las fuerzas de seguridad en 2013 con la supuesta ayuda de un exaliado que se convirtió en informante de la policía. Los nuevos protocolos de seguridad que fueron establecidos en el manual parecen estar diseñados para evitar futuras filtraciones de información a las fuerzas de seguridad, y para proteger el liderazgo que queda del grupo de las operaciones del gobierno.
El manual no parece mencionar la participación del grupo en el negocio de la droga. La facción de Sendero Luminoso liderada por los hermanos Quispe Palomino y ubicada en la región del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM) obtiene fondos significativos al gravar a los cultivadores de coca y al cobrar tarifas de protección a los traficantes de drogas en la forma de dinero, armas y equipo. Probablemente la protección de estos intereses es otro propósito de los protocolos.
VEA TAMBIÉN: Noticias y perfil de Sendero Luminoso
La otra facción de Sendero Luminoso, que está ubicada en el Valle del Alto Huallaga, fue severamente debilitada con el arresto del líder Florindo Eleuterio Flores Hala, alias “Camarada Artemio”, en 2012. Oficiales de la policía y funcionarios de la embajada de Estados Unidos que participan en los esfuerzos de erradicación de drogas en Perú dijeron a InSight Crime que los esfuerzos de erradicación en la región de Huallaga -donde previamente no habían logrado muchos resultados- habían mejorado enormemente desde la captura de Artemio.
