Las autoridades mexicanas capturaron a un alto mando de una pandilla salvadoreña que había sido liberado en secreto de una prisión en El Salvador y había huido del país. Su captura y expulsión a Estados Unidos para enfrentarse a cargos en su contra pone de manifiesto las crecientes discrepancias entre Estados Unidos y El Salvador sobre cómo tratar a los miembros de alto rango de las pandillas.

Un funcionario estadounidense, que habló bajo condición de anonimato, afirmó que las autoridades mexicanas capturaron a Élmer Canales Rivera, alias «Crook», en Tapachula, una ciudad en la frontera entre México y Guatemala, y un punto crucial de paso y refugio para migrantes. La Prensa Gráfica también informó de la captura el 9 de noviembre, citando una fuente anónima. Sin embargo, no dijo dónde fue capturado.

Crook es miembro de la denominada ranfla histórica, la «junta de mando histórica» de la Mara Salvatrucha (MS13). La ranfla tenía originalmente 12 miembros. Se denominó a sí misma los «Doce Apóstoles del Diablo» antes de cambiar de nombre. El Diablo es una referencia a Borromeo Enrique Henríquez, alias el «Diablito de Hollywood», máximo líder de la MS13.

VEA TAMBIÉN: Conexiones políticas ayudan a cabecillas de la MS13 a escapar de El Salvador

Crook, considerado por muchos como el segundo al mando de la MS13 y buscado por crímenes en El Salvador y Estados Unidos, «ya está en poder de las autoridades de Estados Unidos», informó La Prensa Gráfica. El funcionario estadounidense dijo a InSight Crime que Crook estaba «en camino» y llegaría en la noche del 9 de noviembre.

En Estados Unidos, Crook enfrentaría cargos de terrorismo, producto de una acusación de 2020 que acusaba a 14 miembros de la MS13, incluidos los 13 de la Ranfla Histórica original, de 1) conspiración para proporcionar apoyo material y recursos a terroristas; 2) conspiración para cometer actos de terrorismo; 3) conspiración para financiar el terrorismo; 4) narcoterrorismo.

De ser enviado a Estados Unidos, Crook sería el primero de los acusados en enfrentarse a los cargos en suelo estadounidense. Al menos otros dos se encuentran en libertad, y al parecer, el resto se encuentran en el sistema penitenciario salvadoreño y están a la espera de ser extraditados.

Sin embargo, por razones que no están claras, el gobierno de El Salvador se ha negado a extraditarlos, y el propio Crook fue liberado en circunstancias misteriosas.

Además, como muestra de las frías relaciones entre ambos países, el gobierno estadounidense no comunicó inmediatamente la captura a las autoridades salvadoreñas, dijo la fuente estadounidense. 

Análisis de InSight Crime

La captura de Crook pone sobre la mesa una compleja lucha diplomática y judicial entre Estados Unidos y El Salvador. En el centro de esta cuestión está cómo tratar a los miembros de alto nivel de la MS13 que puedan estar recibiendo un trato especial por parte del gobierno de El Salvador.

Crook, por ejemplo, salió de prisión en noviembre de 2021, a pesar de haber sido condenado por otros dos delitos después de haber sido encarcelado, lo que podría haber ampliado su condena hasta por 40 años.

La liberación de Crook se produjo tras meses de negociaciones entre los líderes de la MS13 y el gobierno de El Salvador, durante las cuales el gobierno de Nayib Bukele proporcionó lo que el Departamento del Tesoro de Estados Unidos describió como «incentivos financieros» a los líderes de las bandas a cambio de una reducción de los homicidios. Las pandillas, según el Departamento del Tesoro, también acordaron «proporcionar apoyo político» al partido Nuevas Ideas de Bukele durante las elecciones legislativas, en las que el partido arrasó y obtuvo una supermayoría en la Asamblea Legislativa del país.

Posteriormente, Bukele utilizó esta supermayoría para declarar el estado de excepción, que, en medio de la suspensión de las libertades civiles y el debido proceso, ha dado lugar a una histórica represión de las pandillas. Según documentos de inteligencia policial obtenidos por InSight Crime, el gobierno ha detenido a más de 77.000 presuntos pandilleros y supuestos «colaboradores» en el año y medio que el congreso de El Salvador ha prolongado el estado de excepción.

VEA TAMBIÉN: En El Salvador, el gobierno mantiene ‘inactivos por libertad’ a extraditables de la MS13

Estas medidas extremas han debilitado a las pandillas, pero las noticias sobre sus líderes más importantes brillan por su ausencia en la casi constante propaganda gubernamental. Y hay rumores de que los líderes han llegado a un acuerdo con el gobierno que les permite evitar la extradición al tiempo que facilitan la detención de miles de miembros de base de las pandillas.

La liberación de Crook contribuyó a estos rumores. El interlocutor designado por el gobierno para las negociaciones fue Carlos Marroquín, quien se reunió frecuentemente con los líderes de la MS13 en prisión, según el Departamento del Tesoro. Marroquín también gestionó la excarcelación de Crook, según informó el medio salvadoreño El Faro utilizando grabaciones de audio en las que el propio Marroquín habla con pandilleros. (El Faro también reportó por primera vez las negociaciones entre el gobierno y las pandillas, información que InSight Crime corroboró con distintas fuentes dentro del gobierno de Bukele que participaron en las conversaciones).

Sin embargo, los motivos de la liberación de Crook no son claros.

En el audio, Marroquín dice que quería mostrar su «lealtad y confianza» a la MS13 durante un tiempo en el que las conversaciones parecían estar deshaciéndose.

Sin embargo, la repentina salida de prisión de Crook se produjo en medio de una disputa entre Estados Unidos y El Salvador sobre la posible extradición de la cúpula de la MS13 por la acusación de 2020.

Además, fue uno de los muchos sucesos extraños relacionados con los líderes de alto nivel de la pandilla. InSight Crime, en colaboración con La Prensa Gráfica, documentó otros tres casos en los que las autoridades carcelarias no pudieron dar cuenta del paradero de líderes de la ranfla. 

Estados Unidos, por supuesto, pide la extradición de los líderes para que se enfrenten a acusaciones de terrorismo. Si son declarados culpables de estos cargos, se enfrentarían a décadas de prisión.

Crook, al parecer, podría ser el primero.

*Carlos García contribuyó a la elaboración de este artículo.

¿Cuáles son sus opiniones?

Haga clic aquí para enviar sus comentarios a InSight Crime.

Alentamos a los lectores a copiar y distribuir nuestro contenido con fines no comerciales, con atribución a InSight Crime en la firma y enlaces a la publicación original en la parte superior e inferior del artículo. Consulte el sitio web de Creative Commons para obtener más detalles sobre cómo compartir nuestro trabajo y envíenos un correo electrónico si utiliza un artículo.

Steven Dudley is the co-founder and co-director of InSight Crime and a senior research fellow at American University’s Center for Latin American and Latino Studies in Washington, DC. In 2020, Dudley...