Dos recientes arrestos de oficiales del ejército destacan la prevalencia del narcotráfico en las fuerzas de seguridad venezolanas y son indicio de una posible fragmentación en el misterioso Cartel de los Soles.

El 12 de febrero, el mayor del ejército Juan José Sorja fue capturado con más de 500 kilos de cocaína en un punto de control de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) en el estado occidental de Mérida, informó El País.

Sorja viajaba en un camión del ejército con seis civiles en uniforme. Se dijo que la cocaína estaba oculta en el chasis del vehículo.

Al día siguiente, la GNB capturó al teniente del ejército Yorjan José Ojeda Páez con 250 kilos de marihuana y cocaína en el estado de Zulia, informó Entorno Inteligente.

Ojeda viajaba en un camión que portaba una insignia del ejército para hacerlo pasar por vehículo militar.

En una conferencia de prensa ofrecida luego de los arrestos, el ministro de defensa general Vladimir Padrino López reconoció ambos incidentes como ataques “al honor militar y la imagen de la institución”, pero negó que fuera una señal de un problema crónico, según El País.

Pero Rocío San Miguel, abogada y directora de la organización venezolana Control Ciudadano, discrepa. En su comentario sobre los arrestos, San Miguel informó en su cuenta de acusó a siete oficiales del ejército activos y retirados: “El narcotráfico en el seno de la FNAB [Fuerzas Armadas Nacionales Bolivarianas] ya no se puede ocultar y constituye una de las más graves amenazas al Estado venezolano”.

Análisis de InSight Crime 

Los arrestos de Sorja y Ojeda son apenas algunos de los numerosos incidentes recientes que vinculan a miembros de las fuerzas armadas de Venezuela con el narcotráfico.

En enero, Venezuela acusó a siete oficiales del ejército activos y retirados por permitir el tránsito de vuelos con drogas por el país. Entretanto, en noviembre, dos oficiales fueron sospechosos de pilotear un avion que presuntamente usaron los sobrinos del presidente venezolano Nicolás Maduro para contrabandear drogas.

Las redes de narcotráfico en el ejército venezolano se conocen generalmente como Cartel de los Soles, en referencia a la insignia de un sol que llevan los generales venezolanos en sus uniformes.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfil del Cartel de los Soles

Pero la naturaleza exacta de las relaciones dentro del Cartel de los Soles son tan enigmáticas como el resto de la red, y no es claro cuánta cooperación y coordinación hay entre las diferentes facciones. Sin embargo, en general se considera que existe una división entre la GNB y el ejército, y que cada uno tiene sus redes de tráfico respectivas, y en ocasiones rivales.

Por esta razón, el arresto de dos oficiales del ejército por narcotráfico por parte de la GNB —que en el pasado ha arrestado a sus mismos oficiales por narcotráfico— el mismo fin de semana lleva a especular si no habrá mayor competencia entre las diferentes redes del Cartel de los Soles. Esto podría ser resultado del continuo deterioro de la situación política y de seguridad en Venezuela, donde los grupos rivales buscan proteger sus intereses con la actual incertidumbre política. 

¿Cuáles son sus opiniones?

Haga clic aquí para enviar sus comentarios a InSight Crime.

Alentamos a los lectores a copiar y distribuir nuestro contenido con fines no comerciales, con atribución a InSight Crime en la firma y enlaces a la publicación original en la parte superior e inferior del artículo. Consulte el sitio web de Creative Commons para obtener más detalles sobre cómo compartir nuestro trabajo y envíenos un correo electrónico si utiliza un artículo.