Costa Rica planea comenzar a utilizar sus embajadas en otros países para hacer seguimiento a la actividad de las organizaciones criminales, lo que sugiere que el país centroamericano está reforzando sus operaciones contra el crimen como consecuencia a su creciente popularidad entre los traficantes, tanto como un punto de tránsito como de almacenamiento de drogas.

El Ministerio de Seguridad Pública presentó una legislación que, de aprobarse, permitirá a un equipo especial de agentes de inteligencia espiar a organizaciones criminales en Colombia, México, Nicaragua y Panamá con el objetivo de determinar si estos grupos tienen planes para expandir sus operaciones en Costa Rica. El ministro de Seguridad Mario Zamora, dijo que, si se hace correctamente, esto podría impedir la entrada de los traficantes de drogas en el país, informó el diario nicaragüense La Prensa.

Los agentes de inteligencia de la policía contratados para llevar a cabo la vigilancia no harán detenciones, sino que en su lugar, harán seguimiento de los planes y los movimientos de las redes criminales con el fin de crear alertas tempranas. Según Zamora, los agentes de inteligencia tendrán que estar especialmente entrenados y ser “incorruptibles”, informó La Prensa de Panamá.

Análisis de InSight Crime

La decisión de comenzar las operaciones de vigilancia extranjera parece ser una forma de reforzar la respuesta de Costa Rica a las presiones de las organizaciones criminales transnacionales.

Costa Rica, hasta ahora uno de los países más seguros de la región, progresivamente se ha visto afectado por el tráfico regional de drogas. Según las autoridades, el país sirve como un punto de salida de la cocaína enviada a 39 países en cuatro continentes, y también se ha ido convirtiendo en una base de operaciones y punto de almacenamiento de drogas para los narcotraficantes mexicanos y colombianos. En 2012, la presidenta Laura Chinchilla llamó al crimen organizado la mayor amenaza que enfrenta su país, y expresó la necesidad de obtener mayores recursos para luchar contra estas presiones.

VEA TAMBIÉN: Costa Rica en la Mira

La geografía es un factor central -el país se encuentra directamente en la ruta entre los productores de cocaína de Suramérica y México, y tiene un largo tramo de costa-. No obstante, el país también se encuentra mal equipado para combatir el crimen transnacional, según el Departamento de Estado de Estados Unidos, con problemas como la falta de seguridad fronteriza. Además, a diferencia de otros países de la región que dependen en gran medida de sus fuerzas armadas para operaciones antinarcóticos, Costa Rica no tiene un ejército permanente.

¿Cuáles son sus opiniones?

Haga clic aquí para enviar sus comentarios a InSight Crime.

Alentamos a los lectores a copiar y distribuir nuestro contenido con fines no comerciales, con atribución a InSight Crime en la firma y enlaces a la publicación original en la parte superior e inferior del artículo. Consulte el sitio web de Creative Commons para obtener más detalles sobre cómo compartir nuestro trabajo y envíenos un correo electrónico si utiliza un artículo.

8 respuestas a “Costa Rica Espiará a Organizaciones Criminales Extranjeras”