Una mortal emboscada contra soldados colombianos atribuida al ELN es el indicio de las divisiones al interior del grupo guerrillero en torno a las actuales negociaciones de paz, y recuerda que la vecina Venezuela viene siendo utilizada cada vez más como refugio del grupo.

El ejército colombiano acusó al Frente Juan Fernando Porras Martínez del ELN de detonar un artefacto explosivo en una carretera, que dejó un saldo de cinco soldados muertos y 10 heridos el 28 de febrero en el Catatumbo, subregión del departamento de Norte de Santander, en la frontera con Venezuela.

Es probable que el incidente, que sucedió en una zona rural del departamento cerca de la ciudad fronteriza de Cúcuta, se haya dado como represalia por un reciente operativo de seguridad que obligó al líder del frente del ELN, Leonel Salazar Roa, alias “Gonzalo Satélite”, a cruzar la frontera y buscar refugio en Venezuela, desde donde ordenó el ataque, según Blu Radio.

Aunque el ELN no se ha responsabilizado del atentado, el mortal incidente se produce en medio de un aumento de los ataques del grupo guerrillero, tras el final del cese al fuego con el Gobierno colombiano el pasado 9 de enero. El ELN mató a cinco policías en un solo ataque el mes pasado, cuando hizo detonar una bomba en una estación de policía de Barranquilla.

El día antes del reciente ataque, el primer comandante del ELN, Nicolás Rodríguez Bautista, había anunciado un cese al fuego unilateral durante las próximas elecciones legislativas, prometiendo que el grupo “realizará un cese de operaciones militares ofensivas entre el 9 y el 13 de marzo [como] una muestra de respeto a los colombianos que van a depositar su voto”. Según El Espectador, esta es la primera vez en más de cinco décadas que el grupo guerrillero no ha amenazado con sabotear el proceso electoral.

El ELN también ha expresado reiteradamente su disposición de iniciar un nuevo cese al fuego bilateral y regresar a la mesa de negociaciones en Quito, Ecuador, tras la decisión del presidente Juan Manuel Santos, el 29 de enero, de suspender las conversaciones de paz.

Según El Colombiano, el ministro del Interior, Guillermo Rivera, denunció al ejército guerrillero tras el atentado, señalando la incoherencia entre su postura frente a las conversaciones de paz y el asesinato de los cinco soldados.

“Siguen siendo incoherentes con la paz, ellos borraron con el codo el buen gesto que hicieron con la mano”, dijo el ministro.

Análisis de InSight Crime

Las contradictorias señales que emite el grupo guerrillero son una muestra de las divisiones entre los integrantes a favor de negociar la paz con el Gobierno colombiano y las facciones beligerantes que desean continuar la lucha armada. Como InSight Crime observó recientemente, estos últimos elementos parecen estar tomando el control luego de la ruptura de las conversaciones de paz en Quito. Gonzalo Satélite es una de las voces del ELN que más se opone a las conversaciones de paz, y su frente ha sido uno de los más activos desde la ruptura del cese al fuego.

     VEA TAMBIÉN: Cobertura de la paz con el ELN

El lugar donde se produjo el reciente atentado también es significativo debido a su cercanía a Venezuela, pues la presencia del ELN en el país vecino parece ser una piedra en el zapato para el Gobierno colombiano, así como una creciente fuente de ingresos ilícitos para el grupo guerrillero. Al igual que otros líderes del ELN, al parecer Gonzalo Satélite ha utilizado a Venezuela como refugio.

Informes recientes, como el de la distribución de alimentos del Gobierno por parte del ELN, permiten suponer que el grupo guerrillero ha aumentado su presencia en Venezuela (hay quienes dicen que con el respaldo de la administración del presidente Nicolás Maduro). Tal consolidación de Venezuela como un refugio para los guerrilleros conduce a una mayor belicosidad de facciones rebeldes, como el Frente Juan Fernando Porras Martínez, al tiempo que promueve la intensificación de las acciones en la zona.

¿Cuáles son sus opiniones?

Haga clic aquí para enviar sus comentarios a InSight Crime.

Alentamos a los lectores a copiar y distribuir nuestro contenido con fines no comerciales, con atribución a InSight Crime en la firma y enlaces a la publicación original en la parte superior e inferior del artículo. Consulte el sitio web de Creative Commons para obtener más detalles sobre cómo compartir nuestro trabajo y envíenos un correo electrónico si utiliza un artículo.