Funcionarios de la policía de Ecuador rechazaron un reciente informe que señala que los carteles mexicanos tienen presencia en el país andino, quizá como un intento de mantener su imagen como un país relativamente seguro, a pesar de la creciente evidencia de que el floreciente comercio de la cocaína está promoviendo el crimen organizado en toda la región Andina.
En comentarios publicados por El Universo el 14 de noviembre, Edwin Noguera, funcionario de la Policía Nacional de Ecuador, rechazó la idea de que los grupos del crimen organizado mexicano tengan una presencia activa en el país sudamericano.
“No se puede hablar de carteles mexicanos en Ecuador”, dijo Noguera.
VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre migración criminal
El funcionario reconoció que anteriormente se había tenido evidencia de que los grupos narcotraficantes transnacionales tenían presencia en el país, pero señaló que estos grupos no participan en el tráfico de drogas en Ecuador. Por el contrario, dijo, vienen a Ecuador a lavar el dinero obtenido mediante actividades ilícitas.
Los comentarios de Noguera surgieron varios días después de que los medios de comunicación mencionaran un informe de la Procuraduría General de la República (PGR) en el que se afirmaba que cuatro carteles mexicanos —el Cartel de Sinaloa, Los Zetas, La Familia Michoacana y El Cartel del Golfo— están presentes en Ecuador, así como en Colombia, Perú, Estados Unidos, China y otros países.
Análisis de InSight Crime
La decisión de los funcionarios antinarcóticos ecuatorianos de rechazar la idea de que los carteles mexicanos tienen presencia en el país es quizá un intento de preservar la reputación positiva de Ecuador en el tema de la seguridad. Durante años, la nación Andina ha ostentado algunas de las tasas de homicidio más bajas de Latinoamérica.
Sin embargo, existen fuertes evidencias de que los grupos criminales mexicanos sí participan en actividades de narcotráfico en Ecuador, donde recientemente ha habido indicios de un repunte en el tráfico de cocaína.
VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de Ecuador
Si bien el tráfico de drogas a través de Ecuador ha sido históricamente controlado por grupos del crimen organizado colombiano, se ha observado que los carteles mexicanos han estado teniendo presencia en el país incluso desde 2012. En el año 2013, el entonces viceministro de seguridad interna de Ecuador reconoció la presencia de grupos criminales mexicanos en el país.
Durante una investigación de campo en los departamentos de Nariño y Putumayo en el suroeste colombiano, los cuales limitan con Ecuador, InSight Crime descubrió que gran parte de los cargamentos de cocaína que salen de Colombia hacen una primera escala en Ecuador, para luego continuar hacia Centroamérica y finalmente llegar a Estados Unidos. Dado que los carteles mexicanos controlan gran parte del transporte de esa cocaína desde Suramérica, pasando por Centroamérica hasta llegar a los mercados estadounidenses, su presencia en Ecuador no resultaría sorprendente.