El gobierno de México registró en mayo un promedio de 30,7 homicidios diarios relacionados con el crimen organizado – cifra que representa una reducción significativa respecto al mes anterior, aunque persisten dudas sobre la validez de las cifras oficiales.

Según las estadísticas oficiales, en mayo hubo un total de 954 homicidios vinculados al crimen organizado – 8,6 por ciento menos que en abril (vea gráfica abajo) -. De las 954 víctimas, 927 eran presuntos criminales, 24 funcionarios públicos y los otros tres se cree que eran civiles inocentes.

Las cifras de mayo, dejan en 6.247 el total de muertes relacionadas con el crimen organizado desde el inicio de la administración de Enrique Peña Nieto en diciembre pasado – un 16,5 por ciento menos con respecto al año anterior -.

El Estado de México ha percibido el cambio más dramático en las tasas de homicidios, registrando una caída del 70 por ciento en sólo cinco meses, de un promedio de 6,9 asesinatos por día en diciembre a 2,1 en abril. No obstante, Miguel Ángel Contreras, Procurador General del Estado de México, advirtió que la cifra era preliminar. Pese a la reducción registrada, el estado sigue siendo uno de los cinco más peligrosos de México, según cifras oficiales.

Análisis de InSight Crime

El cálculo del número de muertes relacionadas con el crimen organizado en México es, en el mejor de los casos, un arte impreciso y, en el peor de los casos, está abierto a la manipulación política.

Como ha señalado en InSight Crime Alejandro Hope, analista de seguridad mexicano, las cifras dadas a conocer por el gobierno de Peña Nieto hasta ahora, plantean numerosas preguntas en cuanto a qué metodología se está utilizando y si éstas son confiables.

En los primeros cuatro meses del gobierno de Peña Nieto, los homicidios no relacionados con el crimen organizado aumentaron, mientras que los relacionados al crimen organizado disminuyeron. Esta discrepancia sugiere que o bien el país en su conjunto es cada vez más violento a medida que los carteles son cada vez menos violentos, o que el gobierno está utilizando diferentes criterios para clasificar los homicidios.

Si han cambiado la metodología, las comparaciones con períodos anteriores no son útiles y las afirmaciones del gobierno de que la seguridad está mejorando deben ser consideradas con precaución.

También es polémica la clasificación del gobierno de casi todas las víctimas de homicidio como criminales, demostrando una vez más cómo la actual administración sigue la muy criticada práctica del anterior Presidente Felipe Calderón, de criminalizar casualmente a los muertos en la guerra contra el narcotráfico en México.

Homicidios en México

15 respuestas a “Gobierno de México: Reducción en Mayo de Homicidios Relacionados al Crimen Organizado”