Las banderas de Brasil y de Río de Janeiro fueron izadas en la mañana del domingo en el Parque de la Alegría, marcando el comienzo del proceso de pacificación del Complejo do Caju y Barreira do Vaso, en Sao Cristóvao. Un contenedor – que servirá como base provisional de la Unidad de Policía Pacificadora (UPP) – se instaló en la región. La ocupación fue rápida y sin resistencia por parte de los traficantes. La entrada de las fuerzas de seguridad en el complejo de favelas comenzó a las 4h48m del domingo. Veinticinco minutos más tarde, la policía ya estaba en el interior de las favelas, y consiguieron llevar a cabo las acciones sin siquiera un disparo. El clima es de aparente tranquilidad en la región ocupada. Un grupo de trabajo se reunió en la Plaza del Futuro de Boa Esperança, donde tuvo lugar la ceremonia de izamiento de las banderas.
Según el último comunicado emitido por la Secretaría de Seguridad Pública, 20 personas fueron detenidas el domingo, 10 por la Policía de Tránsito, dos por la Policía Federal, cinco reos y dos menores detenidos por la Policía Militar, tres hombres y un menor por la Policía Civil.
Un “microondas” – una estructura, según la policía, presuntamente utilizados para quemar la facción rival que controlaba el tráfico de drogas – se encuentra en una casa en la parte superior de la comunidad Vila do Sonhos, en el Complejo do Caju. También se incautó material para producción de drogas cerca de una guardería en Barreira do Vasco. En el parque Alegria, en el Compleo do Caju, se decomisaron botellas de inhalantes, algunos chalecos antibalas, radios, pequeñas cantidades de marihuana y cocaína, hojas de contabilidad de tráfico, además de una réplica de un fusil en madera. Los detenidos y el material fueron trasladados a la comisaría 17ª (Sao Cristóvao), donde se reunió la evidencia registrada durante la ocupación.
Según la policía, 10 órdenes de arresto y 19 órdenes de busca y captura obtenidos en la corte por el Grupo Especial de Acción para Combatir el Crimen Organizado (GAECO), del Ministerio Público de Río de Janeiro, se están cumpliendo en las comunidades ocupadas. Se reciben denuncias hasta las 9. La policía recomienda que los residentes de las comunidades caminen con documentos de identificación personal, ya que pueden ser detenidos por la policía.
Lea más en O Globo y una nota de Folha sobre la crisis de las UPP por cuestión de la inseguridad en Rio de Janeiro y lea el análisis de hoy sobre el tema.