Las autoridades de Perú han incautado 17 fincas presuntamente por un valor de más de mil millones de dólares de Rodolfo Orellana, el líder encarcelado de una enorme red dedicada al lavado de dinero y al robo de tierras, poniendo de relieve la magnitud de su imperio criminal –el cual construyó probablemente contando con protección política durante años.

La orden judicial para confiscar las tierras y propiedades pertenecientes a Orellana, alias “El Gordo”, se produjo tan sólo tres semanas después de que el empresario y abogado peruano fuera capturado en Colombia y deportado a Perú, informó El Comercio.

Entretanto, las autoridades no han podido localizar unos US$100 millones que habría reunido la red de Orellana, lo que indica que vació sus cuentas bancarias antes de salir de Perú, informó La República.

Según informes, el dinero y las propiedades pertenecientes a Orellana son el resultado de más de una década de actividades criminales. Según la Fiscalía de Perú, la red de Orellana comenzó a operar en 2002, lo que significa que sus actividades abarcaron tres administraciones presidenciales, informó El Comercio.

Análisis de InSight Crime

La capacidad de Orellana para disfrutar de 12 años de impunidad mientras amasaba asombrosas sumas de dinero, apunta a la profunda penetración de su red criminal en las instituciones del Estado. Según El Comercio, sus contactos políticos pueden haber alcanzado los niveles más altos: la exesposa de Orellana, Elna Ramos Gallegos -a quien se acusa de haber participado en la organización criminal- al parecer trabajó en la oficina del expresidente Alejandro Toledo. Además, dos congresistas han sido vinculados a la red de Orellana y 200 policías fueron suspendidos en septiembre pasado mientras son investigados por colusión con Orellana.

Sin embargo, con el arresto tanto de Orellana como de su mano derecha –el coronel retirado Benedicto Jiménez– en los últimos dos meses, junto con las incautaciones de bienes, parece que la protección política de Orellana de larga data se está evaporando rápidamente, y que las autoridades también están decididas a atacar las finanzas de su organización.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre élites y crimen organizado

Orellana obtuvo su fortuna de manera fraudulenta adquiriendo y revendiendo propiedades públicas y privadas, al tiempo que estableció hasta 50 empresas fachada que fueron utilizadas para lavar ganancias ilícitas. Según informes, el grupo criminal también estuvo involucrado en la trata de personas y la prostitución, y al parecer Orellana tiene vínculos con grupos narcotraficantes mexicanos, colombianos e italianos.

¿Cuáles son sus opiniones?

Haga clic aquí para enviar sus comentarios a InSight Crime.

Alentamos a los lectores a copiar y distribuir nuestro contenido con fines no comerciales, con atribución a InSight Crime en la firma y enlaces a la publicación original en la parte superior e inferior del artículo. Consulte el sitio web de Creative Commons para obtener más detalles sobre cómo compartir nuestro trabajo y envíenos un correo electrónico si utiliza un artículo.

4 respuestas a “Perú incauta mil millones de dólares en bienes del líder de una enorme red criminal”