El hijo de un importante excapo del Cartel de Sinaloa se declaró inocente de cargos en su contra por narcotráfico y lavado de dinero en Estados Unidos, lo que plantea la pregunta sobre sus motivaciones para esta maniobra, mientras el grupo sigue fragmentándose.
El 7 de agosto, Damáso López Serrano, alias “Mini Lic”, se declaró inocente de las acusaciones de narcotráfico y lavado de dinero en un juzgado de San Diego, Estados Unidos, según información de Associated Press. Su comparecencia en la corte ocurre menos de dos semanas después de que Mini Lic se entregara a las autoridades estadounidenses en la frontera entre Estados Unidos y México, en California, y pocos meses después de la captura de su padre, Dámaso López Núñez, alias “El Lic” o “el Licenciado”, en Ciudad de México.
Nahúm Abraham Sicairos Montalvo, alias “El Quinceañero”, el presunto operador financiero de ambos, también fue puesto en custodia por las autoridades mexicanas a finales de julio, según información de Milenio.
En agosto de 2016, los tres fueron sindicados por las autoridades estadounidenses por narcotráfico y lavado de dinero. El Licenciado y el Mini Lic también fueron acusados por las autoridades estadounidenses en Virginia en diciembre de 2016 por conspirar para distribuir estupefacientes para importación.
VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de México
Años antes de su arresto en 2011, el Licenciado también fue objeto de otra serie de acusaciones en Virginia por conspiración para la distribución de estupefacientes para importación a Estados Unidos y por lavado de dinero. Las autoridades estadounidenses buscan la extradición del Licenciado, según un boletín de prensa del Departamento de Justicia, divulgado el 7 de agosto.
Análisis de InSight Crime
El alegato de inocencia del Mini Lic no es raro. Es más que probable que mantenga la declaración de inocencia hasta que pueda llegar a un acuerdo con las autoridades de Estados Unidos para conseguir una reducción de pena a cambio de su cooperación. En el pasado, muchos otros narcotraficantes y magnates de toda la región se han declarado culpables para recibir penas más bajas a cambio de cooperar con las autoridades.
Mike Vigil, agente retirado de la Administración para el Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés), comentó a InSight Crime que la declaración de inocencia del Mini Lic puede ser una medida provisional hasta que las autoridades de Estados Unidos puedan ver “qué tipo de cooperación puede ofrecer” antes de entrar en un acuerdo de negociación de sentencias.
Como ahijado del excapo del cartel de Sinaloa Joaquín “El Chapo” Guzmán, el Mini Lic posiblemente conoce muy bien la infraestructura del cartel, las rutas de tráfico, adónde se dirige el dinero y las maniobras internas de las operaciones del grupo. Tras el arresto de El Chapo, el Mini Lic y su padre estuvieron luchando por hacerse al control de las operaciones de la organización con los hijos de El Chapo e Ismael Zambada García, alias “El Mayo“.
VEA TAMBIÉN: Noticias y perfil del Cartel de Sinaloa
Por estas razones señala Vigil que las autoridades estadounidenses tratarán de usar al Mini Lic para que declare contra El Chapo, lo que puede tener un impacto en el acuerdo que pueda negociar con las autoridades del país del norte.
“El Mini Lic puede dar mucha información sobre las actividades de Guzmán, porque fue testigo de mucha parte de eso”, dijo Vigil a InSight Crime. “Sería un testigo muy valioso”.
Sin embargo, aunque algunos analistas creen que la entrega del Mini Lic se debió a posibles negociaciones de su padre con las autoridades estadounidenses, otros creen que es prematuro conocer la logística de esas posibles conversaciones y las posibles consecuencias para el cartel de Sinaloa.